Convocatoria a trabajos libres
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E. invita a los anestesiólogos, médicos especialistas y residentes a participar en el Concurso de Trabajos Libres en el marco del XXII CONGRESO LASRA INTERNACIONAL 2025 que se realizará los días 16 al 18 de octubre del 2025 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
¿Quiénes pueden participar?
- Especialistas y residentes inscritos al XXII Congreso LASRA 2025, en casos en los que un grupo presente el trabajo, al menos uno de los integrantes deberá estar inscrito.
- Los participantes afiliados a S.C.A.R.E. deben estar al día con sus compromisos con la organización.
¿Qué tipo de trabajo puedo presentar?
Se pueden presentar trabajos de resultados de investigación, series de casos o reportes de caso en: anestesia regional y/o medicina del dolor; la modalidad será únicamente en presentación de póster electrónico (E-Póster).
Solo pueden participar trabajos inéditos que no hayan sido presentados a ediciones previas de Congresos internacionales de LASRA. Tampoco se recibirá más de un póster que presente resultados de trabajo de investigación fragmentados en varios pósteres (“salami publication”).
¿Cómo puedo participar?
- Si el trabajo es presentado por un grupo de trabajo, el grupo debe identificar quién será el investigador de correspondencia, esta persona será el contacto principal con la S.C.A.R.E. y responderá a nombre de los demás investigadores de su grupo durante el proceso de postulación. Si una sola persona presenta el trabajo, este será el investigador de correspondencia.
- El investigador de correspondencia debe registrarse en la plataforma de evaluación www.sirioanestesia.com.
- El investigador de correspondencia debe adjuntar los siguientes documentos en formato PDF a través de la plataforma www.sirioanestesia.com (No se aceptan trabajos enviados por otros medios diferentes a esta plataforma):
- Carta de presentación firmada por todos los miembros del grupo de investigadores del proyecto (Ver anexo 1): si los participantes son extranjeros, deben indicar el número de pasaporte y país de residencia actual en el campo «Número de cédula».
- Póster en formato PDF de acuerdo con los requisitos de contenido de los pósteres (Ver anexo 2).
- Copia ciega del póster en formato PDF (sin nombres de autores o instituciones). Este documento se utilizará para asegurar la confidencialidad e imparcialidad en el momento de la evaluación.
- Link de CvLAC para investigadores nacionales, y para internacionales, ORCID de cada miembro del grupo de investigadores.
- Presentar el trabajo en el sitio del Congreso en caso de ser seleccionado.
- Si el trabajo incluye información sensible (fotos e información de historia clínica) o se realizaron intervenciones sobre humanos o animales, será necesario adjuntar copia del Acta de Comité de Ética que aprobó el desarrollo del proyecto.
¿Qué más debo tener en cuenta?
- Se permite el uso de inteligencia artificial bajo las siguientes condiciones: la herramienta usada no se debe colocar como investigador, los investigadores son responsables de la veracidad y validez del trabajo y deben indicar qué herramienta utilizaron y cuál fue el contenido generado.
- Dentro del contenido del póster no se deberá presentar información publicitaria o no relacionada con el proyecto de investigación.
- Los participantes podrán aparecer como autores solo en un trabajo libre, pero podrán estar como coautores en múltiples trabajos.
- En casos en los que el proyecto sea presentado por un grupo, solo un miembro del grupo podrá hacer la presentación.
- S.C.A.R.E. se reserva el derecho de solicitar aclaraciones o información adicional a la contemplada en esta convocatoria.
¿Cómo eligen al ganador?
Los pósteres recibidos y que cumplan con la totalidad de los requisitos serán sometidos al proceso de evaluación el cual se realizará en dos etapas:
Primera etapa: Los resúmenes enviados serán calificados por un comité científico de evaluación, su fallo será inapelable, la evaluación será ciega, los evaluadores no conocerán el nombre de los autores ni de sus instituciones. La evaluación del póster enviado puede tener una calificación máxima de ochenta (80) puntos y se realizará de acuerdo con los criterios y puntajes descritos en la tabla número 1. Para la presentación oral ante el jurado se escogerán aquellos trabajos que obtengan una puntuación mayor o igual a sesenta y cuatro (64) puntos.
Tabla No. 1. Criterios de evaluación primera etapa
Criterios para la evaluación del documento | Puntaje |
---|---|
1. La pregunta o el objetivo de investigación son claros y coherentes con el estado del arte del tema. | 16 puntos |
2.1 Tipo de diseño metodológico. | Estudios experimentales 5 puntos Estudios secundarios 4 puntos Estudios observacionales 3 puntos Reportes y series de casos 2 puntos |
2.2 Calidad del diseño metodológico (se plantea con claridad y es coherente con los objetivos propuestos) | 11 puntos |
3. Resultados (se presentan los resultados relevantes, se plantean con claridad y son concordantes con los objetivos de la investigación) | 16 puntos |
4. Relevancia para el ejercicio de la anestesiología. | 16 puntos |
5. La distribución de la información, el realce de aspectos de importancia, la combinación de imágenes y textos son adecuados y llaman la atención. | 16 puntos |
TOTAL | 80 puntos |
Segunda etapa: En esta etapa se evalúa la presentación oral de los pósteres seleccionados en la etapa 1 ante los jurados en el sitio del Congreso, y tendrá una calificación máxima de veinte (20) puntos. El expositor deberá presentarse en el salón designado para la presentación de trabajos con 30 minutos de anticipación al horario designado para su participación (se le notificará cuando se confirme la aceptación de su trabajo libre). El tiempo dado para la presentación corresponderá a siete (7) minutos para la sustentación y tres (3) minutos para resolver preguntas. Los criterios para esta evaluación serán los descritos en la tabla No. 2.
Tabla No. 2. Criterios de evaluación segunda etapa
Criterios para la evaluación de la presentación | Puntaje |
---|---|
1. Claridad y dominio del tema durante la presentación. | 4 puntos |
2. Uso adecuado de los medios disponibles para la presentación. | 3 puntos |
3. Orden adecuado de la presentación. | 3 puntos |
4. Adecuado manejo del tiempo, según lo programado (máximo 7 minutos). | 3 puntos |
5. Uso adecuado de los términos y temas claves en la sustentación. | 4 puntos |
6. Adecuado manejo de la voz, presentación personal y expresión corporal/gesticulación. | 3 puntos |
TOTAL | 20 puntos |
¿Cuándo puedo participar?
- Publicación de convocatoria de trabajos libres: miércoles 2 de julio 2025.
- Inicio de recepción de trabajos: miércoles 2 de julio 2025.
- Cierre de recepción de trabajos: jueves 21 de agosto 2025 a las 4:00 pm (Hora Colombia, GMT-5).
- Premiación durante el evento de cierre de XXII Congreso LASRA 2025.
¿Qué puedo ganar?

Primer lugar
US$500 más inscripción gratis 2 primeros autores para siguiente LASRA.

Segundo lugar
Inscripciones gratis 2 primeros autores para siguiente LASRA.

Tercer lugar
Inscripción gratis al primer autor para el siguiente LASRA.