Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E.

Línea de servicio al cliente (601) 7448100

Ejes temáticos

POCUS aplicado a la anestesia regional

POCUS aplicado a la anestesia regional

Anestesia regional pediátrica

Anestesia regional en adultos

Anestesia regional en adultos

Anestesia regional obstétrica

Anestesia regional obstétrica

Educación en anestesia regional

Investigación e innovación en anestesia regional

Investigación e innovación en anestesia regional

Metodología académica:

El Congreso LASRA 2025 ha sido diseñado con un enfoque altamente práctico e interactivo, centrado en la adquisición de habilidades, la discusión clínica y la reflexión crítica. La programación incluye conversatorios temáticos y sesiones de «Dilemas en anestesia», donde expertos debaten casos clínicos reales y problemáticas actuales, fomentando el análisis desde múltiples perspectivas. Los talleres POCUS, de habilidades básicas y avanzadas, de bloqueos, manejo de crisis, y educación en anestesia regional, se desarrollan en grupos pequeños, con sesiones de alta fidelidad, permitiendo una inmersión profunda y personalizada.

Aquí no serás uno más en el auditorio escuchando: serás parte activa del aprendizaje, resolviendo, discutiendo y practicando con los mejores. Cada componente metodológico está orientado a fortalecer tanto las competencias técnicas como las habilidades no técnicas necesarias para una práctica segura, efectiva y centrada en el paciente.

Actividades académicas

Reflexión clínica guiada por la experiencia

Espacios diseñados para el intercambio académico ágil y profundo. Tres destacados especialistas en anestesia regional abordarán los temas más relevantes y desafiantes del momento, compartiendo perspectivas desde la práctica, la evidencia y la innovación.

Un moderador experto guiará la conversación mediante preguntas clave, promoviendo una discusión dinámica, participativa y enriquecedora para todos los asistentes.

Ideal para quienes desean actualizarse, cuestionar paradigmas y construir pensamiento crítico a partir de la experiencia compartida.

  • Dolor crónico e intervencionismo: Manejo holístico del dolor crónico.
  • Anestesia regional y dolor agudo: Multibloqueo: ¿Avance o exceso?
  • Anestesia regional pediátrica: ¿Es el fin de la anestesia caudal?

Casos reales. Decisiones complejas. Discusión abierta

Espacio de 30 minutos por sesión, donde tres expertos en anestesia analizan casos clínicos desafiantes que plantean dilemas éticos, prácticos o clínicos. Cada encuentro promueve la participación activa de la audiencia, contrastando enfoques desde la experiencia y la evidencia

Casos clínicos a discutir:

  • Dolor de espalda post anestesia neuroaxial.
  • Rotación de opioides: del manejo crónico al agudo.
  • Pacientes con agonistas de GLP-1: implicaciones anestésicas.
  • POCUS-TTE para paciente frágil con fractura de cadera.
  • Diagnóstico de neumotórax tras bloqueos supraclaviculares.
  • Anestesia regional en paciente obstétrica anticoagulada.
  • Manejo multimodal: ¿Cómo integrar analgesia eficaz sin sobretratar?

Espacios de conversación que impulsan la ciencia

Las mesas de investigación en LASRA 2025 son espacios de conversación sin jerarquías ni niveles, diseñados para que cualquier persona interesada en la investigación —ya sea que esté empezando, tenga un estudio en curso o quiera publicarlo— pueda compartir, preguntar y conectar.

Durante 2 horas, te reunirás en grupos pequeños con expertos y otros colegas para dialogar sobre ideas, metodologías, experiencias y caminos posibles para publicar o colaborar.

¿Qué puedes traer a la mesa?:

  • Una idea que no sabes cómo convertir en proyecto.
  • Un estudio que ya iniciaste y quieres fortalecer.
  • Una experiencia que crees que vale la pena sistematizar.
  • Un resumen que quieres llevar a publicación.
  • O simplemente… ganas de aprender cómo hacerlo.

Aquí no evaluamos “qué tan experto eres”. Nos importa ayudarte a avanzar.

Visualiza con precisión. Ejecuta con confianza

Sumérgete en una experiencia práctica de 2 horas, diseñada para optimizar el aprendizaje sin generar fatiga.

Grupos pequeños (máx. 8 participantes por instructor) aseguran interacción directa, participación activa y retroalimentación personalizada en tiempo real.

Ideal para quienes desean perfeccionar el uso del ultrasonido en bloqueos periféricos y técnicas de anestesia regional con enfoque seguro y eficiente.

  1. POCUS básico (gástrico, púlmonar, etc)
  2. POCUS avanzado (transtorácico)

Entrena para decidir, actúa para salvar

Talleres de alta fidelidad diseñados para preparar a anestesiólogos y profesionales de la salud en la gestión integral de situaciones críticas durante la administración de anestesia regional.

  • Duración: 4 horas por sesión, permitiendo una inmersión profunda en el tema sin ser excesivamente demandante.

  • Grupos pequeños: máximo 8 participantes por instructor, lo que garantiza una formación personalizada, con participación activa e interacción constante.

  • Participantes de nivel básico a intermedio

Estos talleres integran el desarrollo de habilidades técnicas y no técnicas clave para la seguridad del paciente:

  • Toma de decisiones en tiempo real.
  • Comunicación efectiva en crisis.
  • Trabajo en equipo bajo presión.
  • Aplicación práctica de protocolos ante eventos adversos.

Los talleres incluirán escenarios de:

  • Manejo de la intoxicación por anestésicos locales.
  • Bloqueo espinal total.

Estos talleres están diseñados para fortalecer competencias fundamentales y técnicas avanzadas esenciales para la práctica segura y efectiva de la anestesia regional. Cada sesión tiene una duración de 2 horas, permitiendo una inmersión práctica, concreta y adaptable al nivel de experiencia del participante.

Talleres Avanzados

Enfocados en el desarrollo técnico y la optimización de procesos para profesionales con experiencia previa en anestesia regional:

  • Colocación de catéteres perineurales y tecnicas de fijación.
  • Manejo de PCA (analgesia controlada por el paciente) y bombas elastoméricas.

Talleres Básicos

Ideales para quienes inician su formación o desean reforzar conceptos clave anatómicos y técnicos:

  • Principios de ecografía básica aplicada a anestesia regional y anatomía aplicada del miembro superior e inferior, torax y abdomen.

Aprende bloqueando. Perfecciona preservando.

Estos talleres están diseñados para fortalecer las habilidades prácticas en bloqueos periféricos guiados por ecografía, combinando un enfoque anatómico, técnico y clínico.

Cada sesión tiene una duración de 2 horas, permitiendo una inmersión profunda sin ser excesivamente demandante.

Grupos pequeños (máx. 8 personas por instructor) garantizan una experiencia personalizada, con acompañamiento experto, participación activa y retroalimentación inmediata.

  • Bloqueos básicos: Enfocados en el dominio anatómico y técnico de los abordajes fundamentales miembro superior, inferior, abdomen.
  • Bloqueos avanzados: Diseñados para anestesiólogos con experiencia previa, enfocados en abordajes complejos y variantes anatómicas.
  • Bloqueos preservadores de funcionalidad: Técnicas selectivas que permiten analgesia eficaz con preservación motora, ideales para cirugía ambulatoria y recuperación acelerada.

De expertos clínicos a líderes educativos.

Estos talleres están diseñados para anestesiólogos con experiencia en anestesia regional que buscan fortalecer sus habilidades como educadores y formadores de otros profesionales. El objetivo es empoderarlos para que lideren procesos de enseñanza-aprendizaje, integrando el dominio técnico con herramientas pedagógicas innovadoras.

Cada taller ofrece una combinación equilibrada entre contenidos teóricos, discusión de casos clínicos, recursos prácticos y simulación educativa.

Taller ¿Cómo aplicar escalas de evaluación en la enseñanza de la anestesia regional?
Nivel: Básico – Intermedio
Objetivo: Conocer y aplicar herramientas de evaluación para valorar competencias técnicas y no técnicas en escenarios de anestesia regional.

Taller: Recursos de simulación para el proceso enseñanza-aprendizaje en anestesia regional
Nivel: Básico – Intermedio
Objetivo: Aprender a construir y seleccionar adecuadamente phantoms, integrar su uso en la formación y emplearlos para el desarrollo de habilidades técnicas.

Si tienes espacios libres entre tus talleres principales, podrás acceder a nuestros Talleres Suplementarios de 2 horas – Bonus Track, talleres patrocinados por la industria, perfectos para quienes prefieren seguir aprendiendo… en lugar de irse de shopping.

Sabemos que un congreso centrado en la práctica, la toma de decisiones y la alta concentración genera un tipo de cansancio diferente: el cansancio cognitivo. Y también sabemos que, para aprender de verdad, necesitas momentos para recargar.

Por eso, en LASRA 2025 hemos creado una agenda que no solo respeta tus ritmos, sino que los potencia:
    Espacios de descanso programados,
    Momentos para hacer networking sin afán,
    Tiempo para pasear, explorar o simplemente respirar profundo.

No se trata de llenar cada minuto: se trata de que cada experiencia, taller o conversación te sume valor sin agotarte. Porque también se aprende en la pausa.

Resolvemos todas tus dudas

Si necesitas ayuda con tu proceso de inscripción, escríbenos a: